Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 50(2): 63-70, jul. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694891

ABSTRACT

Ante la baja frecuencia del carcinoma medular de tiroides (CMT), en el Departamento de Tiroides de SAEM nos propusimos realizar un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo y multicéntrico. Se incluyeron 219 pacientes con diagnóstico histológico de CMT. El 65 % fueron mujeres, la edad promedio fue de 39 ± 20 años (1 a 84 años); 44-% de los casos fueron familiares. Las formas de presentación más frecuentes fueron nódulo tiroideo (58 %) y pesquisa genética por antecedente familiar (22 %). Si bien la citología tiroidea fue diagnóstica de CMT en el 39 % de los casos, fue determinante de indicación quirúrgica en el 79 %. En el 47 % de los pacientes el diagnóstico de CMT se obtuvo previamente al tratamiento quirúrgico inicial por punción aspiración con aguja fina (PAAF), estudio genético o nivel de calcitonina (CT)). El 65 % se presentó en estadios avanzados (TNM III y IV). El estudio del protoncogen RET se realizó en 162 pacientes (74 %). En el 49 % se observó mutación siendo la más frecuente (76 %) en el codón 634. La forma hereditaria más frecuentemente observada fue el síndrome de neoplasia endocrina múltiple (NEM) 2A (57 % de los casos familiares), seguida por carcinoma medular familiar (25 %) y NEM 2B (13 %). Los casos familiares tuvieron menor edad al diagnóstico y mayor frecuencia de diagnóstico prequirúrgico. Los casos índice tuvieron mayor edad al momento del diagnóstico, mayores niveles de antígeno carcinoembrionario (CEA) y CT prequirúrgicos, mayor proporción de estadios III y IV y mayor porcentaje de evidencia de enfermedad al momento de la última consulta que aquellos detectados por pesquisa. En 143 pacientes (65 %) se obtuvieron registros completos de seguimiento en los que se analizaron los factores relacionados con la evolución. La mediana de seguimiento fue de 44 meses: fallecieron 21 pacientes (14,6 %) y 122 (86 %) viven; 76 de estos (54 %) se encuentran libres de enfermedad. El grupo con evidencia de enfermedad se presentó en estadios más avanzados. Resultaron factores de mayor riesgo para evidencia de enfermedad: sexo masculino, CMT esporádico, niveles elevados de CT prequirúrgicos, estadio IV y presencia de metástasis. Los niveles de CT posquirúrgicos fueron menores en aquellos pacientes que en la evolución final no presentaron evidencia de enfermedad. El principal factor pronóstico de la evolución de los pacientes con CMT fue el estadio de presentación, determinando la importancia del diagnóstico precoz con el fin de poder implementar un tratamiento quirúrgico curativo en estadios menos avanzados.


Due to the low frequency of medullary thyroid cancer (MTC), an observational, cohort, retrospective multicenter study was conducted at the Thyroid Department of the Endocrine and Metabolism Argentine Society (SAEM). We included 219 patients with histologically proven MTC, with a mean age of 39 ± 20 yr (range 1-84 years). Sixty five percent were women and 44% were familial cases. The most common presentations were thyroid nodule (58 %) and genetic screening due to family history (22 %). In 39 % of patients, diagnosis of MTC was made by fine needle aspiration, but cytology led to surgery in 79 %. In 47 % of patients, MTC was diagnosed by cytology, calcitonin (CT) levels or genetic studies prior to initial surgery. Sixty five percent of patients had advanced stages of the disease (TNM III or IV) at diagnosis. Proto-oncogene RET was studied in 162 patients (74 %). In 49% a mutation was reported, most frequently in codon 634 (76 %). Regarding hereditary forms of MTC, MEN 2A was the most frequent (57%), followed by familial MTC in 25 % and MEN 2B in 13 % of cases. Familial cases were younger subjects and had more frequently a pre-surgery diagnosis. Index cases were older, with higher CEA and CT levels, presented in more advanced stages and had more frequently evidence of disease at final assessment than patients who were diagnosed by genetic screening. Follow-up records of 143 patients were analyzed (65%); median time was 44 months; 21 patients died (14.6 %) and 122 survived (86 %), 76 showed no evidence of disease (NED) (54 %). High risk factors for evidence of disease at the final evaluation were: male gender, sporadic MTC, higher CT pre-surgery levels, stage IV and metastasis. Post surgery CT levels were lower in patients with NED. Stage at initial diagnosis was the main prognostic factor in patients with MTC, determining the importance of early detection for performing curative surgery in less advanced stages.

2.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 48(3): 149-157, set. 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642002

ABSTRACT

Introducción: La presencia de nódulos tiroideos palpables en la población general, es uno de los signos clínicos tiroideos más frecuentes en la práctica diaria. Objetivos: 1) establecer la prevalencia de las distintas patologías en bocio nodular único palpable y analizar sus características y su relación con los resultados citológicos. 2) analizar la existencia de diferencias regionales en Argentina. Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo de 739 pacientes con bocio nodular único palpable evaluados entre el 1/1/2000 y el 31/12/2001 en Centros de Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza y La Pampa. Se recabaron datos de examen clínico, ecografía tiroidea, TSH, ATPO y citología por punción con aguja fina. (PAAF). Fue utilizado para el análisis estadístico Correlación de Pearson, X2 y Test de Fisher. Resultados: la edad (X ± DS) fue 46,3 ± 14 años, 93,1 % eran de sexo femenino. El 1,6 % tenía historia de radiación en cuello y el 29,9 % antecedentes familiares de patología tiroidea. Hallazgos clínicos: disfagia en el 7,9 %, disfonía 3,5 %, crecimiento nodular en los últimos 6 meses 19,2 %, consistencia dura el 24,7 %, fijeza a estructuras adyacentes 1,5 % y adenopatías en el 3 %. Hallazgos bioquímicos: TSH normal en el 81,2 % y ATPO positivos en el 30,3 % de los casos. Características Ecográficas: nódulos sólidos: 53,1 %, hipoecoicos: 63,8 %, microcalcificaciones 10,3 %, halo incompleto: 15 %, multinodular: 30,5 %, tiroides heterogénea: 60,2 % y adenopatías: 3,8 %. Hallazgos citológicos: En el 86,8 % de los casos fue necesario solo una punción para llegar al diagnóstico. Insatisfactorio (excluyendo quiste): 3,2 %: benignos: 77,3 %; sospechosos: 12,6 % y cáncer: 7 % (42 papilar, 2 medular y 3 sin especificar). Una correlación significativa (p<0,02) fue observada entre citología maligna y crecimiento rápido, dureza, fijeza a estructuras vecinas, nódulo sólido, halo incompleto y adenopatías aunque estos parámetros son más frecuentes en números absolutos en nódulos benignos. La mayoría de las cirugías fueron indicadas en base al hallazgo citológico. El diagnóstico histológico de los 96 pacientes que fueron operados mostró 51 carcinomas, de los cuales solo dos tenían citología benigna y 31 adenomas. Conclusión: Los nódulos palpables únicos fueron más frecuentes en mujeres eutiroideas en la edad media de la vida. Un tercio tenía historia familiar de patología tiroidea, similar al porcentaje hallado de ATPO positivos. Por ecografía los nódulos fueron predominantemente sólidos, hipoecoicos, únicos con resto de la glándula tiroides heterogénea. La PAAF fue predominantemente benigna. El crecimiento rápido, la dureza, la fijeza a estructuras adyacentes, el halo incompleto y la presencia de adenopatías fueron relacionados con malignidad, pero la benignidad fue más frecuente. En la mayoría de los pacientes la cirugía fue recomendada por los hallazgos citológicos. Nuestros resultados son similares a los reportados en otras áreas geográficas.


Introduction: the presence of palpable thyroid nodules in the general population is one of the most common clinical signs of thyroid disease in daily practice. Objectives: 1) To assess the prevalence of pathologies, clinical and cytological findings of single palpable thyroid nodules (SPTN) in Argentina. 2) Analyze the regional differences in Argentina. Methods: Prospective study of 739 patients with STPN were evaluated at centres in Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza, and La Pampa between 1/1/00 and 12/31/01. Clinical examination, thyroid ultrasound scan (US), TSH, TPOAb and fine needle aspirations (FNA) were performed. Statistics: Pearson Correlation, X2 & Fisher Tests. Results: Age (X ± SD) 46 ± 14ys: 93.1 % were women. Previous history of neck radiation & familial thyroid disease were found in 1.6 and 29.9 % respectively. Clinical findings: dysphagia: 7.9 %; dysphonia: 3.5%; nodule growth: 19.2 %; hard consistence: 24.7 %; fixation to adjacent structure: 1.5 % and lymphadenopathies (ADP): 3 %. Biochemical findings: TSH was normal in 81.2 % & TPOAb+ in 30.3 %. US features: solid: 53.1 %; hypoechoic: 63.8 %; microcalcifications: 10.3 %; incomplete halo: 15 %; more than 1 nodule: 30.5 %; thyroid heterogeneity: 60.2 % and ADP: 3.8 %. Cytology: Only 1 FNA was needed in 86.8%. Unsatisfactory (excluding cysts): 3.2 %; benign: 77.2%; suspicious: 12.6 % and cancer: 7 % (42 papillary, 2 medullary and 3 non specified). A significant correlation (p<0.02) was established between malignant nodules and rapid growth, hard, fixed, solid nodule, incomplete halo and ADP, though these parameters were more frequent (in absolute number) in benign nodules. Surgery was mainly indicated based on FNA results. Histological diagnosis of 96 patients who underwent surgery showed 51 carcinomas, of which only 2 were cytologically benign and 31 adenomas. Conclusion: Palpable single nodules were more frequent in middle aged euthyroid women. One third had familial thyroid pathology, similar to the presence of TPOAb. On US, nodules were predominantly solid, hypoechoic, single with heterogeneous thyroid gland. FNA was predominantly benign. Rapid growth, hard, fixed, solid nodule, incomplete halo and ADP were associated with malignancy, but benignity was more common. In most of the patients surgery was recommended based on cytological findings. Our results are similar to those reported in other geographic areas.

3.
Med. infant ; 15(1): 16-19, mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-486895

ABSTRACT

Durante la cursada en la UBA, cada unidad entrega material didáctico: un CD con bibliografía y un DVD de semiología en las distintas edades pediátricas. El objetivo fue evaluar la accesibilidad y la utilización de distintos recursos pedagógicos. Se realizó una encuesta a 119 alumnos pertenecientes a los hospitales británico, Garrahan, Churruca, Fiorito, Elizalde, Meléndez de Adrogué y Ramos Mejía, la cual investigaba si el alumno recibía el material y si lo utilizaba. Los resultados se analizaron con técnicas de estadistica descriptiva. El 91 por ciento de los alumnos contestó la encuesta. el 82 por ciento afirmó haber recibido el CD de bibliografía y el 56 por ciento el DVD de semiología. El 83% afirma haber utiizado el material, el 71 por ciento contestó que es útil porque responde al programa y el 66 por ciento porque está actualizado. El 34 por ciento afirmó que los contenidos del CD no se encuentran en otra bibliografía accesible a los alumnos, el 48 por ciento consideró amena su lectura. El 83 por ciento respondio haber visto el DVD, aunque en distintas semanas de la cursada y no necesariamente en la primera como es indicación del Departamento de Pediatría. La gran mayoría de los alumnos utilizó el material y lo considera útil. Los alumnos que no utilizaron el material comentan que usan textos tradicionales, en otros pese a haberlo recibido al comienzo de la sursada no consideraron la consulta del mismo. Sorprende aun más, que en el caso de los DVD de semiología difieran la consulta del mismo al final de la cursada ante la inminencia del examen práctico. Aún queda abierto el debate si la entrega de bibliografía preseleccionada es útil y necesria o es preferible brindar oportunidades para el autoaprendizaje y el estudio independiente


Subject(s)
CD-ROM , Bibliographies as Topic , Education, Medical, Undergraduate/methods , Teaching Materials , Data Interpretation, Statistical , Data Collection
4.
Med. infant ; 10(1 y 2): 24-29, mar.-jun. 2003. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-510600

ABSTRACT

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis multisistémica febril aguda, que afecta generalmente a niños menores de 5 años, de curso limitado. Se caracteriza por fiebre prolongada, alteraciones cutáneas y mucosas, adenitis cervical y manifestaciones sistémicas, siendo las cardiovasculares las que determinan la morbimortalidad de la enfermedad. Objetivo: Describir los hallazgos clínicos, de laboratorio y resultados del tratamiento en pacientes con diagnóstico de enfermedad de kawasaki evaluados en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan entre agosto de de 1988 y diciembre de 1999. Materiales y métodos: Se hizo un análisis retrospectivo de los datos consignados en las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad de kawasaki, internados en nuestro hospital. Se analizaron las características y la frecuencia de los criterios diagnósticos, los hallazgos clínicos asociados, las alteraciones de los exámenes de laboratorio y estudios ecográficos y la respuestas al tratamiento. Resultados: Se evaluaron 100 pacientes, siendo la relación varón/mujer de 1,38/1. La media de edad de los niños estudiados fue de 23 meses (rango 3 meses a 9 años). En cuanto a los criterios diagnósticos, se constato fiebre en el 100% de los pacientes, inyección conjuntival en el 77%, compromiso de la mucosa orofaríngea en el 88%, compromiso de las extremidades en el 89%, exantema en el 95% y compromiso ganglionar en el 68%. Con respectos a las manifestaciones clínicas asociadas se observó compromiso cardiovascular en 39%; gastrointestinal en el 25%; osteoarticular en el 14%; genitourinario en el 12% y neurológico en el 90%. Las alteraciones del laboratorio encontradas incluyeron anemia en el 69% , leucocitosis en el 79% y trombocitosis en el 87%. El 97% de los pacientes recibió tratamiento, gammaglobulina intravenosa y ácido acetil salicílico (vía oral) 66 pacientes, ácido acetil salicílico solamente 29 pacientes y gammaglobulina intravenosa solamente 2 pacientes.


Subject(s)
Child, Preschool , Child , gamma-Globulins/therapeutic use , Signs and Symptoms , Cardiovascular System/physiopathology , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/complications , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/diagnosis , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/therapy , Vasculitis/diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies
6.
Med. infant ; 1(5): 267-273, sept. 1994. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281731

ABSTRACT

Durante el período junio 1990-junio 1993, como parte de un proyecto multidisciplinario y prospectivo de seguimiento de niños HIV+, se realizó la evaluación neurológica y el estudio tomográfico cerebral de 85 pacientes, con edades comprendidas entre 4 meses y 8 años (X: 2 años). Nos propusimos correlacionar los signos neurológicos (SN) con los hallazgos tomográficos y establecer el valor predictivo de dichos parámetros. En 70 niños sintomáticos (Grupo A), 55 tomografías computadas cerebrales (TCC) resultaron patológicas (78,6 por ciento); 28 de estos pacientes eran menores de 1 año y 14 de ellos menores de 6 meses. Todos presentaban SN de encefalopatía progresiva (EP) o estática (EE) moderada. Los hallazgos tomográficos fueron: 1) atrofia cortical y/o central (AAC) en 30 pacientes; 2) AAC + calcificaciones de los ganglios basales (CGB) en 5 pacientes; 3) hipodensidad de la sustancia blanca (HSB) en 6 pacientes; 4) accidente cerebro-vascular (ACV) en 1 paciente; 5) hidrocefalia congénita + calcificaciones en 4 pacientes; 6) lesiones secundarias a maltrato en 2 pacientes; 7) colección subdural (CS) en 1 paciente; 8) infecciones oportunistas (IO) en 6 pacientes. Quince de estos niños fallecieron durante el estudio por diferentes causas (27,3 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , HIV , Neurologic Manifestations
8.
Medicina (B.Aires) ; 46(4): 395-9, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41930

ABSTRACT

Se analiza el diagnóstico de tiroiditis crónica por punción biopsia aspiración tiroidea (PBA) en 159 pacientes correlacionando los criterios citológicos con los inmunológicos y clínicos, de un total de 585 PBA con diversas patologías. En la enfermedad estudiada las PBA en bocios difusos tuvieron una sensibilidad diagnóstica del 88%, mientras que las formas nodulares del 63% (p<0,001). La citología realizó el diagnóstico de tiroiditis crónica en el 78% de los casos punzados y los anticuerpos antifracción microsomal (AtcFM) en un 76%. Se comprueba la baja sensibilidad de los anticuerpos antitiroglobulina (AtcTG)) para dicho diagnóstico (23%). La punción aspiración diagnosticó 24 pacientes (22%) que presentaban AtcFM<1/100. en nuestra serie se obtuvo un 12% de material insatisfactorio. Los resultados demuestran que la punción biopsia aspiración es un método útil, rápido y de bajo costo, complementario para el diagnóstico de tiroiditis crónica autoinmune (TC)


Subject(s)
Autoimmune Diseases , Biopsy, Needle , Thyroiditis, Autoimmune/diagnosis , Thyroiditis, Autoimmune/pathology , Antibodies/analysis , Chronic Disease , Hypothyroidism/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL